Ningún producto
Albores del segundo tercio del siglo XIX. Con cincuenta y tres años, cumplida su condena en un penal africano por haber asesinado a su esposa, Juan José Espina regresa a Ampuero. Deshonrado y perdido su empleo de teniente coronel del ejército, el que fue héroe de la Guerra de la Independencia y es señor del palacio de...
NUNCA TE LO HABÍAN CONTADO ASÍ La gestación de la Cantabria republicana supuso un periodo de cambios acelerados y proyectos disruptivos que acabaron en una dolorosa fractura social. Este trabajo trata, a partir de una selección amplia y plural de fuentes documentales, de rehacer una parte del puzzle vital y emocional de...
Aquel mar que nunca vimos indaga en profundidad en la historia de Antonio Benaiges, maestro catalán que eligió el pueblecito burgalés de Bañuelos de Bureba para ejercer en él en el año 1935. En ese mismo pueblo, entre 1979 y 1983, fue médico el autor, José Antonio Abella, en su primer destino,...
El Montañés fue el sueño hecho realidad de uno de los más importantes marinos de Cantabria, José Joaquín Bustamante y Guerra, que anhelaba ver un navío de línea, cuyo nombre fuera una referencia directa al de su patria chica, La Montaña, surcando los mares del mundo para gloria de su tierra,...
Los más jóvenes creen que la igualdad de oportunidades siempre ha estado ahí, pero no es así. «Nosotros salimos de la nada y tuvimos que luchar contra todo para conseguir apenas un poco». Es lo que dice ahora Ángel Duque, desde la perspectiva de sus ochenta y tres años.
Germán Gullón nos presenta en esta excelente biografía a un Galdós eminentemente humano, al que es difícil acceder dado que defendía su intimidad a capa y espada, y solo se puede conocer bien por la transmisión oral de sus aficiones, hábitos y costumbres de sus descendientes directos, los testimonios de sus amigos, o a través de la correspondencia conocida.
Los no espeleólogos descubrirán el mundo subterráneo. Los alpinistas y montañeros, que hay otra frontera por debajo de crestas, paredes y cimas. Los espeleólogos, que hay otras cuevas que transmiten la belleza de ese mundo oculto, a veces sin ese ansia deportiva que ensalza y a la vez mancilla la actividad.
Dicen que Castilla es tierra de silencios, favorita para ser elogiada por los poetas. Territorio mítico y legendario como pocos, su dilatada memoria es una de las más importantes de la humanidad. País que parió muchas patrias y que unió a hombres lejanos por un mismo hablar. Sin embargo, ese silencio aludido que anuncia...
Una tradición viva, presente en todo el Arco Atlántico europeo. Tejos centenarios que arraigan en los lugares más significativos de nuestra geografía. En plazas, iglesias y ermitas, en los cementerios, junto a casonas y palacios. Verdaderos santuarios que fueron testigos de los acontecimientos más señalados de la...
Reedición revisada y ampliada de aquel Diccionario Palabreru campurriano, publicado en 1999 en la editorial Cantabria Tradicional y que tanto éxito cosechó entre los amantes de las "cosas campurrianas". En esta ocasión se ha corregido el texto original y se ha añadido alguna palabra que entonces no fue recogida por el...
Varias autoras. Ilustraciones de Mar Lecuna. Liberar un glande atrapado entre los dientes de una cremallera subida con premura antes de tiempo; que un paciente agradecido te escriba un sentido poema; enfrentarse a la circunstancia más terrible que se puede vivir con un bebé; recibir en urgencias a un puercoespín moribundo...
Autores: José Ortiz Sal y Germán Busqué Marcos Este libro recoge la historia de la famosa empresa Agua de Solares y su balneario, desde los primeros años del siglo XIX hasta la actualidad. Ilustrado con numerosas fotografías, contiene abundante información inédita como resultado de una interesante investigación.
Javier Rodríguez con prólogo de José Ramón Sánchez Toda una vida es un libro de añoranzas, una enciclopedia de recuerdos felices, a modo de álbum sentimental de cromos, que en 74 capítulos recoge modos y costumbres que han desaparecido o están a punto de desaparecer. Tras publicar El perfume...
"Polidura era un escritor fácil y gracioso. Sabía captar lo pintoresco y popular y lo expresaba literariamente con singular desenvoltura. Dejó escritos muchos artículos de evocación del viejo Santander, principalmente sobre costumbres pescadoras. Era la escuela de Pereda, en la que había cursado desde niño....
Monografía que da a conocer las islas, islotes y faros que jalonan la costa de Cantabria. El libro contiene un gran número de fotografías a color y una copiosa información de estos accidentes geográficos y edificios que, en su gran mayoría, son muy desconocidos para el gran público.
Palabras prestadas es el segundo libro que publica el profesor Javier González Díez, lodosano de nacimiento y reinosano de adopción (el primero, Si me dan a elegir… fue el número 14 de la misma colección de Valnera Literaria). El libro está compuesto por catorce relatos y un prólogo desde la UCI....
Polifemo en Sicilia es, en realidad, dos libros en uno: una novela y un libro de poesía.La primera cuenta la insólita relación entre Angélica, la joven protagonista, y Abel Santaolalla, un veterano poeta madrileño que ha dado a la imprenta media docena de libros. Un autor poco conocido, pero con la fama suficiente entre...
La comarca de Las Merindades, en el norte de la provincia de Burgos, es un territorio plagado de lugares con historia, de personajes con interesantísimas biografías, la gran mayoría de ellas desconocidas o ignoradas, y en cuyo solar han tenido lugar destacados acontecimientos poco o nada divulgados por los historiadores de todos los tiempos.
El 17 de julio de 1936, un grupo de jefes y oficiales del Ejército se alzó en armas contra el régimen legalmente constituido en España: la Segunda República. La reacción de los militantes de partidos y sindicatos de izquierdas y de una parte de las fuerzas armadas frustró sus planes en muchos lugares de...
El roble es un árbol imponente. Asociado a mitos, leyendas y tradiciones, es sinónimo de fuerza, nobleza, longevidad y portador de la sabiduría popular ancestral. Con sus profundas raíces, se afianza a la tierra como ningún otro árbol lo hace. Los protagonistas de los diferentes cuentos y mitos que pueblan estas...
Desde Aguilar de Campoo, los componentes del equipo de profesionales de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico hemos seleccionado para tu viaje los edificios que consideramos de visita obligada cuando el tiempo de que dispones es escaso.
El presente libro es fruto de las más de 66 visitas botánicas realizadas al Parque Nacional de los Picos de Europa, en la parte que atañe a la Comunidad de Cantabria. Estas han sido realizadas en compañía de los profesor Gonzalo Valdeolivas y José Ramón Rodríguez, entre otros. El documento tiene un...
¡Bienvenidos a los rincones secretos de Cantabria! 420 fotografías, complementadas con mapas de localización, coordenadas GPS e información detallada para descubrir más de un centenar de rincones secretos de Cantabria. Invitamos al viajero a recorrer caminos y senderos; descubrir playas, montañas y valles;...
Conforman este libro doce relatos y una novela corta llenos de intriga, fantasía, emoción, afecto y ternura, con unos personajes esencialmente humanos con los que viajamos por Cantabria desde el siglo XIX hasta nuestros días.
Una descendiente de pasiegos, Mapi López Echeberri, viaja desde Argentina a la tierra de sus antepasados. Entre Santander y Saro, localidad esta última en la que posee casa solariega, descubre los pormenores de las vidas y las muertes de su padre natural, El Maruyo, y del Secadía, el hombre al que este mató años atrás.
Aunque es un libro de memorias, Joaquín Leguina no desgrana en sus páginas remembranzas de su fecunda trayectoria política, sino que efectúa un ejercicio literario para recuperar la infancia y reencontrarse con una etapa en la que aún el mundo no era un lugar inhóspito. El resultado es un viaje sentimental por la...
Cuarenta y dos cartas de una crítica gastronómica enviadas a su amante, una joven cocinera. Pretenden poner algo de sentido común en el mundo de la «alta cocina», que de tanto utilizar el nitrógeno puede írsenos de la mano como un globo de feria. Escritas con tono comedido, cada reflexión da mucho que...
Dioses, mitos, héroes y leyendas de Cantabria no es sólo un libro de mitología en el que encontrar gigantes, enanos, duendes… Es una obra en la que, además de dichos personajes, la mitología se presenta con mayúsculas y en todo su esplendor, de tal forma que podremos descubrir a las divinidades...
“... y junto a esa sociedad, cuya singular forma de vida pastoril ha interesado vivamente a etnógrafos e investigadores de la historia, hay que hacer valer que hubo otra resuelta en negocios, industria, política y distintas profesiones que ha dejado relevante memoria también en este particular modo de ser del pasiego”.
Cuando a finales de mayo de 1808 Cantabria se levantó contra el invasor francés, sus habitantes comenzaron a organizarse en varios batallones que formarían una “División Cántabra”. Esta denominación se mantuvo, oficial u oficiosamente, durante toda la Guerra de la Independencia, y en efecto aunque...