Ningún producto
Prólogo: Jesús Herrán Ceballos Esta obra recoge en 923 imágenes una muestra de los dibujos a lapicero que ha realizado José Ramón Sánchez a lo largo de toda su vida, desde los seis a los ochenta años. Representa el testamento profesional de un artista que ha cimentado su obra en la solidez del...
Ángel López Padilla (Puente Viesgo 1895-Torrelavega 1965) fue un notable dibujante, ilustrador y caricaturista —su especialidad— que adquirió gran renombre en la escena cultural de Cantabria durante las dos décadas previas a la Guerra Civil del 36 y también, aunque mucho menos, en las dos posteriores....
"En el importante repertorio de fotografía patrimonial que con el nombre de Archivo de Arte Montañés reunió y elaboró a lo largo de las décadas centrales del siglo XX el Centro de Estudios Montañeses, destaca por su concepto, características y calidad técnica la colección titulada La...
La figura del diablo ha estado presente en la cultura popular desde tiempo inmemorial y su representación en el arte románico pone de manifiesto el interés o preocupación que su horripilante imagen despertaba en las gentes del medievo. Para el hombre de aquella época la existencia del demonio era tan real como la vida...
Desde Aguilar de Campoo, los componentes del equipo de profesionales de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico hemos seleccionado para tu viaje los edificios que consideramos de visita obligada cuando el tiempo de que dispones es escaso.
Varios autores. Coordinación Pedro Luis Huerta Huerta Dentro de la iconografía románica, uno de los aspectos que más llama la atención es el de las representaciones que llevan inherente una fuerte carga sexual, bien sea de tipbsceno, con figuras en las que prima la exaltación de lo grotesco y transgresor, o con...
Probablemente sea el Arte la invención más compleja y genuinamente humana, y dentro de éste, la expresión gráfica ha sido la más precoz y su producto –las imágenes– nos acompaña desde la noche de los tiempos. El Arte rupestre fue identificado como parte del bagaje cultural...
José Javier Gómez Arroyo (Textos) Alberto Quevedo Pérez (Dibujos) La villa pasiega de Vega de Pas cuenta con un preciado patrimonio arquitectónico interpretado en su inmensa mayoría en estudios referentes a su base constructiva de vivienda, como son las tradicionales cabañas pasiegas, pero hay que considerar que...
Este libro inicia una nueva colección que pone en marcha la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Se dirige, fundamentalmente, a los amantes del arte románico que disponen de poco tiempo –tres o cuatro días– para poder visitar los edificios más notables de cada zona.
Prólogo de Guillermo Balbona, José María Pérez, Peridis, y Daniel Sánchez Arévalo. Esta es la primera obra escrita y pintada por José Ramón Sánchez tras recibir el Premio Nacional de Ilustración 2014. En ella retrata con la pluma y el pincel dos momentos de drama humano, casi seguidos en el tiempo: la gran depresión americana y la guerra civil española.
Laslo Kardos Poo (textos) y Alberto M. Beivide (dibujos) Edición muy cuidada en tapa dura, contiene más de 180 ilustraciones y dibujos sobre los orígenes y evolución de la casa montañesa, la ornamentación y decoración, la casa pasiega, campurriana, valluca, marinera, lebaniega. Las casas de Soba, Guriezo,...
Organizado en seis apartados —cada uno de los cuales puede ser un libro en sí mismo— este volumen es un compendio espectacular que recoge toda la producción artística que Gustavo Cotera le ha dedicado a su tierra: la mitología, la epopeya, tipos y costumbres, el traje popular, Cantabria cómica y...