Ningún producto
Los robinsones que dan título a la obra reflejan, por un lado, la vida heroica de unos personajes peculiares que han dado la espalda al mundo y, por otro, la depresión de vastísimos territorios afónicos y desmantelados.
Con esa frase comienza la obra, que sitúa al lector frente a la repentina muerte del protagonista (el propio autor) apenas cumplidos los cuarenta y seis años. Una muerte tras la que alcanza un estado singular, extraño, del que jamás había tenido noticia, ni siquiera en sus muchas lecturas, pues desde esa nueva...
En esta novela Jesús Carazo le da otra vuelta de tuerca a un tema muy querido por él, el de las relaciones de pareja, con sus dificultades intrínsecas, a las que en esta ocasión se suma la diferencia de edad –y de visión de la realidad cotidiana– de los protagonistas.
Corre el año de 1880 y Alonso Martínez se desplaza a El Burgo de Osma la noche de Difuntos. Sorprendido por una tormenta, encuentra refugio en una casa de campo en la que vive extraños acontecimientos. Al día siguiente, junto a su padre, descubre que la resolución del enigma sobre las personas que lo acogieron reside en un antiguo manuscrito.
Tras el descubrimiento del enigma que yacía en lo más profundo de las entrañas del Túnel de La Engaña, Nerea creyó que su aciago pasado había quedado enterrado para siempre. Pero el destino le tiene reservado un futuro incierto, aunque, en este caso, será su novio quien padecerá las consecuencias.
En enero de 2019, y tras una gran polémica, la alcaldesa de Segovia, la socialista Clara Luquero, junto con José Antonio Abella, el autor de la escultura, inauguraron en la ciudad castellana la imagen de un diablillo regordete que, sentado, se hacía un selfi con el acueducto al fondo. Fue entonces cuando grupos ultracatólicos...
En un poema de La cifra (1981), que lleva por título “La fama”, Borges sugería que de entre el conjunto de cosas, no raras, que le deparó una fama que no acababa de comprender, se hallaba la de «profesar el amor del alemán y la nostalgia del latín». Cabe sospechar que de la nostalgia del latín surgieron estas Conversaciones.
Perlas en racimos es una original y emocionante novela de misterio y suspense que fue finalista del primer premio «La Trama», de novela negra, en 2015, dentro del Festival Literario Aragón Negro. Por ser finalista se publicó en edición digital, y ahora Valnera, «debido a su gran calidad literaria» la rescata en forma de libro físico.
En ‘La tentación’, un joven periodista y aprendiz de escritor encuentra a un enigmático personaje cuyos atinados consejos le van desvelando poco a poco las claves del éxito literario. Un día, el protagonista descubre la razón de la sorprendente sagacidad de su mentor y, a partir de ese momento, su vida se...
El hijo del guarnicionero es una mirada al pasado y al presente, a los cambios producidos en España durante los últimos treinta años del siglo XX. Parte de la descripción de un país pobre, ignorante, clasista, clerical y atrasado en el que nació el protagonista. A través de la vida de Agustín...
1810. En plena guerra napoleónica, Mercedes Velarde emprende un viaje a Santander junto con sus hermanos, Salvador y Marta, para tomar posesión de una herencia. Marta es sordomuda y discípula aventajada del pintor Francisco de Goya, quien, aprovechando el desplazamiento de los hermanos al norte, les encomienda un increíble y arriesgado encargo.
Alba Ansorena, hija de los marqueses de Lucientes, vive en la burbuja de comodidad propia de su aristocrática familia, aunque ella, a espaldas de sus padres, traza unos planes muy diferentes para romper con su destino. Acude con la familia a pasar un verano más en El Sardinero; sin embargo, en esta ocasión, el regreso de Cuba de una...
Con las manos bañadas en sangre, Roberto Ceballos despierta de una larga pesadilla y encuentra un mundo devastado y en guerra, donde todavía resuenan los lamentos de quienes hace tiempo cayeron en el Madrid del 8 de mayo de 1808, fecha que desató la Guerra de la Independencia. Una contienda larga y despiadada, que ha desgastado al...
Albores del segundo tercio del siglo XIX. Con cincuenta y tres años, cumplida su condena en un penal africano por haber asesinado a su esposa, Juan José Espina regresa a Ampuero. Deshonrado y perdido su empleo de teniente coronel del ejército, el que fue héroe de la Guerra de la Independencia y es señor del palacio de...
Los amores efímeros es una novela en la que el protagonista pertenece a esa clase de personas que siempre van buscando el amor absoluto y definitivo. Es él quien nos cuenta, con un humor lúcido, y a ratos desalentado, sus historias sentimentales: los románticos idilios adolescentes, su primer noviazgo, los despendolados...
Voces remotas es un conjunto de catorce relatos que se dedican a unos personajes que viven en los vastos territorios de la España vacía, en pueblos perdidos, apartados, de espaldas al mundo. En zonas de montaña o en llanuras cerealistas y pinariegas, por donde tantas veces ha paseado el autor su mirada. Son solterones, crápulas...
Aquel mar que nunca vimos indaga en profundidad en la historia de Antonio Benaiges, maestro catalán que eligió el pueblecito burgalés de Bañuelos de Bureba para ejercer en él en el año 1935. En ese mismo pueblo, entre 1979 y 1983, fue médico el autor, José Antonio Abella, en su primer destino,...
A comienzos de los años treinta, en un remoto pueblo de Burgos, suceden algunos acontecimientos cuyas consecuencias perdurarán en el tiempo a través de generaciones. En la actualidad, Nerea, una chica de Barakaldo, sufre los efectos de un atroz acto de cobardía cometido casi un siglo antes. Su día a día se...
Valvanuz reúne el valor para divorciarse tras soportar años de maltrato. Deja en Madrid a sus tres hijas para instalarse en la vieja casa de sus padres en Santander, donde consigue trabajo de camarera en un reputado restaurante en El Sardinero.Teófilo Van der Voost, aunque es un enamorado de su profesión, la...
Eric Star, la más rutilante estrella del rock patrio, decide de forma unilateral desarticular su banda, Los SuperStars, la mayor banda de la historia del rock and roll del país, y emprender una huida hacia adelante. En esta búsqueda del norte perdido arrastrará a Xarly, su mejor amigo, su brújula, su confidente y...
Polifemo en Sicilia es, en realidad, dos libros en uno: una novela y un libro de poesía.La primera cuenta la insólita relación entre Angélica, la joven protagonista, y Abel Santaolalla, un veterano poeta madrileño que ha dado a la imprenta media docena de libros. Un autor poco conocido, pero con la fama suficiente entre...
La estirpe de Velarde es una novela-homenaje a los revolucionarios liberales del siglo XIX, inventores del término «Patria», usurpado por sus enemigos fernandinos, esos que gritaban: «¡Vivan las cadenas!, ¡Muera la libertad!» Enmarcada en la estética de la Nueva Novela Histórica, trata del...
Una descendiente de pasiegos, Mapi López Echeberri, viaja desde Argentina a la tierra de sus antepasados. Entre Santander y Saro, localidad esta última en la que posee casa solariega, descubre los pormenores de las vidas y las muertes de su padre natural, El Maruyo, y del Secadía, el hombre al que este mató años atrás.
La curiosa relación entre el cine de terror y el surf es digna de estudio. con apenas un puñado de títulos su influencia en la cultura popular ha sido tremenda y va mucho más allá de la pantalla grande con importantes ramificaciones en la música o en el arte.
Angelina Lamelas es una escritora que cincela el lenguaje, y pule y corrige las palabras y las frases hasta que el relato fluye pletórico de contención y de comunicación. Porque el arduo trabajo de refinar el estilo no está reñido en absoluto con la transmisión de emociones y sentimientos. «Más valen...
Santander, 1876.Mariela Escalante, una joven y enigmática belleza nacida en Cuba, llega a Santander junto a su hermano Ernesto, reputado tahúr. En la necesidad de independizarse económicamente, Mariela abre un distinguido atelier de alta costura.
El periodista y escritor cántabro Ramón Gutiérrez Zorrilla nació el 15 de septiembre de 1896 en la villa de Noja y fue ejecutado en Santander por las tropas franquistas el 11 de enero de 1938. De formación autodidacta, siendo muy joven mostró su vocación por la profesión periodística y se...
Corre el año de 1963 y una niña aparece muerta en la pequeña localidad de San Sebastián de Garabandal. La escena del crimen es escalofriante. El cuerpo, mutilado, muestra indicios evidentes de un asesinato ritual.
Una atmósfera de bruma y aislamiento rodea las Tierras Altas de Eliambroz, comarca remota donde la brutalidad, el caciquismo, la ignorancia y la envidia son el pan de cada día. Los frutos de la Ilustración y de la cultura llegan con dificultad a esas tierras apartadas del mundo, pero no así las heridas del tiempo reflejado en...
«La vida es un festínal que sólo se puede acceder a través de la extrañeza. El que deja de asombrarse deja de ver. No ve quien ve normal el hecho sorprendente y raro de estar vivo». El festín de Marcos Díez (Santander, 1976) es un canto a una vida que devoramos al tiempo que nos devora, una...