Ningún producto
Ramón Villegas López nació en Santiurde de Toranzo (Cantabria) en el año 1963. En 1998 funda en Torrelavega, junto a Manuel Bahíllo Martín, la editorial Cantabria Tradicional, en la cual ha desarrollado durante diez años una intensa labor como coordinador de más de noventa obras de todo tipo, entre las que destacan la colección "Cuentos y Cuentistas de Cantabria" y las dos monografías dedicadas a las razas autóctonas cántabras de ganado vacuno, la tudanca y la pasiega.
De su propia autoría, publicadas durante este periodo en la citada empresa editora, son, entre otros muchos: Motivos decorativos y ornamentales en la arquitectura tradicional de Cantabria (2002), Pasiegos. Memoria Gráfica de un pueblo (2004), El Eco de Carriedo. Periódico semanal independiente (2006). En octubre de 2009 comienza a desarrollar la editorial Librucos, en la que publica Noticias de pasiegas (2010) y La Batalla de Ramales. Crónica postrera de la 1ª Guerra Carlista en la comarca del Asón y oriente de Cantabria (2010), La I Guerra Carlista en la comarca Pas-Pisueña (1833-1839) (2012) y Santiurde de Toranzo. Un municipio cántabro en la década de 1950 (2012). Fue socio fundador de la Sociedad Cántabra de Escritores (SCE)
Santiurde de Toranzo es un municipio cántabro enclavado en la cuenca media del río Pas, corriente fluvial ésta que le separa, y a la vez le une irrefutablemente, a su vecino, Corvera de Toranzo, como si de dos hermanos siameses se tratara.
“Noticias de pasiegas” es un interesante libro recopilatorio de referencias escritas que atañen a la pasiega antigua. La primera parte agrupa una colección de textos escogidos sobre la misma, extraídos en su mayoría de la prensa española de los siglos XIX y XX. La segunda, que da nombre a toda la obra, es un...
Entre el 17 de abril y el 13 de mayo de 1839 tuvo lugar en torno a la localidad cántabra de Ramales de la Victoria uno de los últimos y más sangrientos enfrentamientos entre los ejércitos de don Carlos y su cuñada Mª Cristina, mandados respectivamente por Rafael Maroto y Baldomero Espartero.
El “Semanario pintoresco español” (1836-1857) fue una de las publicaciones periódicas más importantes e influyentes de la convulsa España romántica, azotada ella por innumerables problemas de orden político, social y económico.
Desde octubre de 1833 hasta junio de 1840 España viviría un trágico y sangriento enfrentamiento entre los liberales, que apoyaban a la futura reina Isabel II, y los absolutistas de Carlos María Isidro de Borbón, hermano del difunto Fernando VII, que pasaría a la historia nacional con el nombre de la 1º Guerra Carlista.