Ningún producto
El 3 de Julio de 1917 se constituyó la Sociedad de Foot-Ball Barreda Sport. Este fue el primer nombre del club que unos años más tarde pasó a llamarse Barreda Balompié.
El problema de la interpretación se inicia con el sentido que damos a algunas palabras los campurrianos, a veces muy alejado de su significado en el español actual. Por eso, al titular este libro “AL HUMOR DE LA PUSIEGA” me vienen interpretando como si dijese HUMO, y no es así. Nosotros, al decir humor, nos referimos a ese...
Este libro inicia una nueva colección que pone en marcha la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Se dirige, fundamentalmente, a los amantes del arte románico que disponen de poco tiempo –tres o cuatro días– para poder visitar los edificios más notables de cada zona.
La novela trata sobre la vida del famoso hombre pez de Liérganes, Francisco de la Vega. El argumento es sencillo: En el año 1679 unos pescadores de Cádiz capturaron en sus redes a un hombre desnudo que nadaba en alta mar con un grupo de delfines. Llevado a tierra, el hombre marino fue interrogado y sometido a exorcismo por el...
Son tiempos fríos en Segunda División B. El Racing ha vivido un periodo de glaciación. El club quedó congelado dirigido por unos desaprensivos... Pero con el calor de la afición, con el cariño y apoyo de miles de personas que quieren a este equipo, el deshielo del Racing cada vez está más cerca. ¡Volveremos a Primera!
Sucedió es una obra que recoge a modo de relatos breves, 14 sucesos acaecidos durante el siglo XX, los cuales conmocionaron a la sociedad cántabra por la repercusión que tuvieron en la opinión pública, ya que afectaron a un buen número de familias de la región.
La publicación del libro San Vicente de la Barquera: imágenes de la memoria, pretende lograr un doble objetivo, mostrar un San Vicente evocador de nostalgias para los mayores, a la vez que un San Vicente inédito para los más jóvenes. Sus páginas, tratan de reflejar a través de más de 200...
El periodo de la Segunda República constituyó un alentador tiempo de cambios para la sociedad española, incluido dentro del proceso de liberación que las mujeres vivieron en una parte del mundo durante la primera mitad del siglo XX. Y la Guerra Civil fue la culminación de ese proceso, truncado por el dramático...
Volumen que recoge la dilatada vida du una de las entidades deportivas y sociales más emblemáticas de la llamada capital del Besaya, la Sociedad Deportiva Torrelavega, fundada en el año 1956.
Cantabria, tierra mítica y legendaria como pocas, ha sido el escenario elegido para mostrarnos este compendio de supersticiones, costumbres ancestrales y asuntos de brujería que llenaron de pavor a sus habitantes hasta tiempos no muy lejanos.
Ángel Obregón Sierra (Santander, 1981), graduado en historia, ex remero y actual presidente del Club de Remo Santander nos presenta el primer volumen de una monumental historia del remo de traineras.
Relatos santanderinos de ayer y hoy es ante todo un libro de relatos ambientados en la vieja ciudad de Santander.
En tierra de pasiegos reúne una selección de veinticinco artículos periodísticos y otros escritos extraídos de viejas publicaciones que datan del siglo XIX y primeras décadas del XX, trabajos originales de escritores de diversa condición y procedencia que, afortunadamente para nosotros, mortales del siglo...
Magistral trabajo del grupo Landeral, que sin duda alguna se ha convertido por méritos propios en una de las mayores referencias del Folk cántabro actual. Merece atención en este disco el primer tema “Vijaneros”, por su impecable realización, y por rendir un homenaje a una de las celebraciones más...
Las experiencias laborales que narro en este relato no son ajenas a las de muchas otras personas, con un nombre y unos apellidos que los distinguen del resto, y que en silencio, desde el anonimato y con mucho sacrificio, han conseguido adaptarse a las circunstancias, en ocasiones angustiosas y decepcionantes, que el mercado laboral les tenía preparado.
Chili es el mejor icono que puede tener la contracultura racinguísta. Quique Setién es la elegancia, el carisma, el gol, el ídolo… Pero el centrocampista de Marrón representa ese otro fútbol en la sombra: humilde, trabajador, modesto, cumplidor… Un poco lo que es este Racing, que nunca jugó a ganar títulos.
Este libro recoge en su interior doce historias breves, sencillas, muy del estilo del director de cine, en las que se cuenta más de lo que a primera vista parece.
Escrito por Bernardo Colsa, tiene 180 páginas e incluye un gran número de fotografías históricas que ilustran la situación durante la II República y la contienda bélica en Cantabria. El debate político de la época en Cantabria desembocó en la presentación de un estatuto de...
“El discurso es un hilo. La rueca se devana en un suspiro con que tejer antídotos, conjuros contra la erosión del tiempo”. Así comienza uno de los escritos de este libro de Ana Rodríguez de la Robla: un conjunto de lúcidas reflexiones sobre literatura, pintura, música, cine...
En julio de 1936, al producirse el estallido de la Guerra Civil, Palencia queda en manos del bando “nacional” y la entonces provincia de Santander es dominada por los defensores de la República.
Uno de los hitos históricos que marcaron el devenir social y político del pasado siglo, fue sin duda la revolución bolchevique de 1917, un acontecimiento llamado a modificar el destino de buena parte de la humanidad. De su seno surgió el movimiento comunista internacional, con centro en Moscú y secciones nacionales,...
Criado en la escuela de racionalismo científico decimonónico y con un bien asentado prestigio como biólogo en Inglaterra, Hans Gadow se lanza en 1892 y 1895 a recorrer las montañas del norte de la Península Ibérica. Allí su ojo bien entrenado va tomando nota de una realidad tan particular como fascinante.
Javier Tazón Ruescas y Pedro Sarabia Vieron nacer el feudalismo, crecieron con él y luego fueron capaces de alzarse contra la injusticia. Vivieron, amaron y lucharon a través de los tiempos. Sobrevivieron. Ellos, los habitantes de un pueblo medieval de la costa de Cantabria, trascendieron tiempo y escenarios, nacimientos y muertes.
Jesús Saiz Villoria. Ilustraciones de Isidoro Fombellida Díez Aves de la España Verde es un pequeño manual de campo, práctico y sencillo, dirigido a todos aquellos amantes de la naturaleza que quieren iniciarse en el apasionante mundo de la observación ornitológica. En él se ilustran las 182...
La literatura sobre el automóvil en Cantabria es un campo inédito. Con esta obra se abre una etapa en la que, con seguridad, ocupará más interés entre los autores cántabros, sobre todo al tratarse de un sector que marca los procesos de decadencia y desarrollo económico desde los inicios del siglo XX a...
Prólogo de Guillermo Balbona, José María Pérez, Peridis, y Daniel Sánchez Arévalo. Esta es la primera obra escrita y pintada por José Ramón Sánchez tras recibir el Premio Nacional de Ilustración 2014. En ella retrata con la pluma y el pincel dos momentos de drama humano, casi seguidos en el tiempo: la gran depresión americana y la guerra civil española.
Imaginario de otoño es el sexto poemario de Jesús Cabezón Alonso y recoge cuarenta y ocho piezas que el poeta ha ido desgranando con paciencia —y puliendo con mimo y casi con dolor físico— en los últimos once años.
En estas páginas llenas de incógnitas podemos encontrar casos tan inexplicables como son encuentros con seres aterradores venidos de no se sabe donde; avistamientos de objetos voladores no identificados; tropiezos con animales imposibles dentro del mundo de la criptozoología; audiciones de voces que sobresaltan hasta el más...
Magnífica monografía sobre uno de los valles más pequeños, y a la vez más interesantes, de la geografía cántabra. El autor, Jesús Herrán Ceballos, además de ser un vecino ilustre e ilustrado del municipio, tiene el don de la escritura, la cual utiliza sabiamente para transmitir al lector ideas y conocimientos de forma amena.