Ningún producto
Magistral trabajo del grupo Landeral, que sin duda alguna se ha convertido por méritos propios en una de las mayores referencias del Folk cántabro actual. Merece atención en este disco el primer tema “Vijaneros”, por su impecable realización, y por rendir un homenaje a una de las celebraciones más...
Las experiencias laborales que narro en este relato no son ajenas a las de muchas otras personas, con un nombre y unos apellidos que los distinguen del resto, y que en silencio, desde el anonimato y con mucho sacrificio, han conseguido adaptarse a las circunstancias, en ocasiones angustiosas y decepcionantes, que el mercado laboral les tenía preparado.
Chili es el mejor icono que puede tener la contracultura racinguísta. Quique Setién es la elegancia, el carisma, el gol, el ídolo… Pero el centrocampista de Marrón representa ese otro fútbol en la sombra: humilde, trabajador, modesto, cumplidor… Un poco lo que es este Racing, que nunca jugó a ganar títulos.
Este libro recoge en su interior doce historias breves, sencillas, muy del estilo del director de cine, en las que se cuenta más de lo que a primera vista parece.
Escrito por Bernardo Colsa, tiene 180 páginas e incluye un gran número de fotografías históricas que ilustran la situación durante la II República y la contienda bélica en Cantabria. El debate político de la época en Cantabria desembocó en la presentación de un estatuto de...
“El discurso es un hilo. La rueca se devana en un suspiro con que tejer antídotos, conjuros contra la erosión del tiempo”. Así comienza uno de los escritos de este libro de Ana Rodríguez de la Robla: un conjunto de lúcidas reflexiones sobre literatura, pintura, música, cine...
En julio de 1936, al producirse el estallido de la Guerra Civil, Palencia queda en manos del bando “nacional” y la entonces provincia de Santander es dominada por los defensores de la República.
Uno de los hitos históricos que marcaron el devenir social y político del pasado siglo, fue sin duda la revolución bolchevique de 1917, un acontecimiento llamado a modificar el destino de buena parte de la humanidad. De su seno surgió el movimiento comunista internacional, con centro en Moscú y secciones nacionales,...
Criado en la escuela de racionalismo científico decimonónico y con un bien asentado prestigio como biólogo en Inglaterra, Hans Gadow se lanza en 1892 y 1895 a recorrer las montañas del norte de la Península Ibérica. Allí su ojo bien entrenado va tomando nota de una realidad tan particular como fascinante.
Javier Tazón Ruescas y Pedro Sarabia Vieron nacer el feudalismo, crecieron con él y luego fueron capaces de alzarse contra la injusticia. Vivieron, amaron y lucharon a través de los tiempos. Sobrevivieron. Ellos, los habitantes de un pueblo medieval de la costa de Cantabria, trascendieron tiempo y escenarios, nacimientos y muertes.
Jesús Saiz Villoria. Ilustraciones de Isidoro Fombellida Díez Aves de la España Verde es un pequeño manual de campo, práctico y sencillo, dirigido a todos aquellos amantes de la naturaleza que quieren iniciarse en el apasionante mundo de la observación ornitológica. En él se ilustran las 182...
La literatura sobre el automóvil en Cantabria es un campo inédito. Con esta obra se abre una etapa en la que, con seguridad, ocupará más interés entre los autores cántabros, sobre todo al tratarse de un sector que marca los procesos de decadencia y desarrollo económico desde los inicios del siglo XX a...
Prólogo de Guillermo Balbona, José María Pérez, Peridis, y Daniel Sánchez Arévalo. Esta es la primera obra escrita y pintada por José Ramón Sánchez tras recibir el Premio Nacional de Ilustración 2014. En ella retrata con la pluma y el pincel dos momentos de drama humano, casi seguidos en el tiempo: la gran depresión americana y la guerra civil española.
Imaginario de otoño es el sexto poemario de Jesús Cabezón Alonso y recoge cuarenta y ocho piezas que el poeta ha ido desgranando con paciencia —y puliendo con mimo y casi con dolor físico— en los últimos once años.
En estas páginas llenas de incógnitas podemos encontrar casos tan inexplicables como son encuentros con seres aterradores venidos de no se sabe donde; avistamientos de objetos voladores no identificados; tropiezos con animales imposibles dentro del mundo de la criptozoología; audiciones de voces que sobresaltan hasta el más...
Magnífica monografía sobre uno de los valles más pequeños, y a la vez más interesantes, de la geografía cántabra. El autor, Jesús Herrán Ceballos, además de ser un vecino ilustre e ilustrado del municipio, tiene el don de la escritura, la cual utiliza sabiamente para transmitir al lector ideas y conocimientos de forma amena.
Los habitantes de la Pasieguería —los pasiegos y las pasiegas— han sido tradicionalmente objeto de interés por parte de una legión de escritores, artistas y estudiosos de las más variadas disciplinas del saber, llegados tanto de la propia Cantabria como del exterior, resultando de ello una copiosa producción literaria, científica, artística, etc.
España ha sido a lo largo de la historia un país de emigrantes y en ese contexto nuestra región, Cantabria, ha aportado al saldo migratorio decenas de miles de personas que buscando una vida mejor decidieron en un momento de sus vidas salir de sus pueblos y ciudades con destino a alguno de los países hispanoamericanos y ya más recientemente hacia Europa.
Soñar en serio recopila las últimas ficciones de Enrique Álvarez. Dieciséis relatos sobre los aledaños de la locura y los camuflajes de lo ominoso. Dieciséis historias sobre el delirio, sobre la moral y la libertad, que muestran, en muy diversos registros y modalidades, la gran maestría del autor en el...
En el setenta y cinco aniversario de la muerte de Manuel Llano, y próxima la misma conmemoración del final de la guerra civil, sale a la luz esta edición crítica de Dolor de tierra verde —preparada por Jesús Herrán Ceballos–, que presenta dos notables aportaciones con respecto a las que se ha editado hasta ahora.
Durante las obras de reforma de una mezquita en la actual ciudad de Ankara, a mediados del siglo XVI, se descubrió que el edificio había sido construido sobre las ruinas de otro anterior, un templo dedicado a Roma y Augusto. Tras su restauración, en varios de sus muros apareció una inscripción en dos lenguas: latín y griego.
Juan González Campuzano y Gutiérrez, cabuérnigo de Sopeña por nacimiento y torrelaveguense de adopción, tomó para sus escritos el nombre de Juan Sierra Pando. Viajero impenitente desde la juventud, regresó a la tierruca tras luengas peregrinaciones por el mundo y dedicó parte de su tiempo a escribir...
Después de El cartógrafo de la reina y de Las rutas del Norte, Javier Tazón Ruescas cierra el ciclo dedicado al navegante santoñés Juan de la Cosa, con la novela El mapa perdido. El Mapa Perdido arra, entre otras cosas, el descubrimiento de Tierra Firme, la destrucción del Fuerte de la Navidad, los...
Presentamos una auténtica grabación representativa de la música tradicional campurriana, y más concretamente de las canciones interpretadas por las rondas de mozos. Esta variante del folclore local aún sigue gozando de gran vitalidad entre las gentes de Campoo, siendo por lo tanto el presente disco un fiel reflejo del...
La ronda "La Fuentona de Ruente" es una de las agrupaciones punteras en el panorama actual de la música tradicional cántabra, su veteranía, unida a la pujanza de los elementos jóvenes que la componen, hacen de este grupo de cabuérnigos un referente obligado para aquél que sea amante de escuchar las viejas tonadas...
Obra prima de Roberto Diego en solitario y su banda Gatu Malu. Magnífico trabajo éste sin paliativos. Posiblemente entre los 5 mejores discos de folk cántabro publicados nunca. Sus temas suenan a Cantabria de cabo a rabo, combinando sabiamente lo tradicional y lo folk de manera que los ritmos se vuelven sumamente pegadizos, de esos...
Segundo disco de este joven grupo de música folk de Cantabria, compuesto por Javier García (bouzouki), Javier Román “El Niñu” (violín, voz, rabel y bouzouki), José Luis R. Magdalena (bordan y voz) Rafa Ibáñez (guitarra acústica y bajo pedal) y Sergio Sordo (gaita y flauta...
Uno de los trabajos más reconocidos de la veterana banda de Torrelavega. Aquí Luétiga ofrece una colección de temas de gran calidad interpretativa, donde, siguiendo con su peculiar manera de hacer, nos transporta a un mundo de sonidos de indudable raigambre cántabra. Tradición y renovación es su santo y seña para gozo y disfrute de todos.