Ningún producto
Javier Tazón Ruescas y Pedro Sarabia Vieron nacer el feudalismo, crecieron con él y luego fueron capaces de alzarse contra la injusticia. Vivieron, amaron y lucharon a través de los tiempos. Sobrevivieron. Ellos, los habitantes de un pueblo medieval de la costa de Cantabria, trascendieron tiempo y escenarios, nacimientos y muertes.
Cantabromaquia es una novela fabricada tras la tensión de otras obras mayores, con la intención exclusiva de divertirme al escribirla y voto a Cronos que lo he logrado. Pero, en fin, con los años uno se ha hecho crítico y pasadillo analítico y zumbón; por eso en las páginas que siguen hay muy mala baba...
Después de El cartógrafo de la reina y de Las rutas del Norte, Javier Tazón Ruescas cierra el ciclo dedicado al navegante santoñés Juan de la Cosa, con la novela El mapa perdido. El Mapa Perdido arra, entre otras cosas, el descubrimiento de Tierra Firme, la destrucción del Fuerte de la Navidad, los...
La historia definitiva sobre las Guerras Cántabras. Un cómic desternillante del magistral Íñigo Ansola. Esta es una historia que habla de la vida y por tanto del dolor; de la religión y por tanto de la muerte; de la política y por tanto de la violencia; del amor y por tanto del sexo; del sexo y por tanto del...
Cristi Fernández Narvaiza y Martín Bless. Región Franco-Cantábrica en el Suroeste de Europa al inicio del 15ª milenio a. C. La sequía y el hambre azotan a nuestros antepasados prehistóricos en plena Edad del Hielo. Como los espíritus tradicionales son incapaces de ayudarles, deciden acudir a otros....
El afortunado hallazgo de una carta abre al autor una puerta a un mundo desconocido que le permite reconstruir la azarosa vida del teniente coronel don juan José Espina y Esforza, héroe de la lucha contra el francés, natural de Ampuero y señor del Palacio de Espina, acusado de un horrendo crimen. El destinatario de la carta es...
¿Quién descubrió América? ¿Fue Colón, como las conveniencias de la Historia nos hicieron creer? ¿Por qué los Reyes Católicos apoyaron la empresa? ¿Qué oscuros intereses se escondían tras las Capitulaciones de Santa Fe? Juan de la Cosa, marino de Santoña afincado en...